En la ciudad de México existen actualmente distintos niveles de educación primaria, secundaria, bachillerato y licenciaturas. Así como también diferentes modalidades para la obtención de los correspondientes certificados.
El certificado de primaria se otorga aquellos estudiantes que, hayan culminado por completo el ciclo de estudios de primero a sexto grado. Y que tengan la intención de continuar con estudios de nivel superior.
Organismo encargado de administrar los bienes educativos
La Secretaría de Educación Pública es el principal organismo encargado de la administración de los bienes y recursos educativos del país. Aproximadamente desde el 25 de septiembre del año 1921.
Por tal motivo, es la encargada de garantizar que se cumpla la constitución en el ámbito educativo y la misma sea obligatoria. Así como también inclusiva, universal y gratuita, tanto en los niveles de preescolar hasta nivel medio superior.
Anteriormente, la educación en México era únicamente impartida en el hogar, los padres eran los encargados de enseñar a sus hijos. Es por ello que, no era raro ver como estos seguían el ejemplo y adquirían el mismo oficio que sus progenitores.
Certificado de primaria SEP
Los certificados de primarias otorgados por el SEP, son el documento oficial que soporta los estudios realizados en ese nivel. Todo esto, según la conformidad de las leyes y requisitos establecidos en el “Plan y Programas de Estudio”.
La finalidad de tener un Certificado de Estudios de Primaria es poder demostrar la formación adquirida, ante cualquier otra institución de estudios o referente.
Un certificado académico emitido por el SEP te será bastante de bastante ayuda a la hora de que desees seguir tus estudios y optar a un nivel superior, en este caso bachillerato.
Imprimir certificado de primaria por Internet
Una de las principales ventajas que representa poder acceder a tu certificado de estudios por Internet, es que no es necesario desplazarse hasta la localidad de estudios dónde cursaste la primaria.
Ahora, solo a través de un clic podrás acceder al certificado, en la comodidad de tu hogar e imprimirlo la cantidad de veces que lo requieras.
El certificado electrónico es tan válido y legal como el físico que entregan en las entidades educativas. Este cuenta con medidas de seguridad específicas, como una firma electrónica que es imposible de falsificar, así como también un código de verificación.
Adicionalmente, cuenta también con un código QR. El cual almacena información del certificado mediante una matriz de puntos y esto permite verificar la autenticidad del documento.
¿Cómo bajar certificado de primaria?
Descargar el certificado de primaria es realmente sencillo, ya sea que desees hacerlo desde la página web o mediante una aplicación QR. Solo asegúrate de seguir los siguientes pasos.
Proceso de descarga a través de la página:
1.- paso: Accede al navegador de tu preferencia e introduce la dirección de enlace que te facilitamos a continuación www.controlescolar.sep.gob.mx
2.- paso: Necesitaras completar una serie de datos básicos en un formulario. Posteriormente presiona el botón aceptar.
3.- paso: Luego de esto, el sistema te pedirá que introduzcas el número de folio del certificado (en caso de que lo tengas).
4.- paso: Verás como de inmediato en tu pantalla aparecerá una copia de tu certificado original. Procede a descargarlo y guardarlo en tu computadora, así tenerlo a la mano cuando requieras presentarlo para tramitar cualquier proceso o inscripción.
Proceso de descarga a través de una aplicación móvil:
- 1.- paso: Asegúrate de tener a la mano un dispositivo móvil inteligente con la aplicación QR.
- 2.- paso: En caso de que no cuentes con la aplicación. Entonces, podrás descargarla rápidamente mediante tu App Store en dispositivos Android.
- 3.- paso: Procede abrir la aplicación y coloca los recuadros azules que se muestran en la pantalla de tu teléfono justo en el recuadro QR de tu certificado.
- 4.- paso: Sé paciente y espera a que el sistema procese la información.
- 5.- paso: A continuación, verás como aparece en pantalla la liga y número de folio del certificado que fue escaneado. Haz clic en el botón azul “Descargar” que aparece justo debajo a la derecha.
- 6.- paso: Tienes varias opciones de descarga. Puedes enviarlo como archivo adjunto a una dirección de correo o guardarlo en alguna red en la nube de tu preferencia.
Es importante recordar que los pasos que te dimos anteriormente son en caso de que hayas extraviado tu certificado original. O en dado caso, el que tienes, posea algún desperfecto o no esté en condiciones.
La mayoría de los organismos no reciben certificados que no estén en óptimas condiciones, y son documentos que con el pasar del tiempo tienden a deteriorarse. El certificado original de primaria es emitido por la institución correspondiente una vez culminado tus estudios de dicho grado
La educación primaria propedéutica
La constitución en México establece la educación primaria como un derecho obligatorio a todos los niños del país. La primaria, la cursan, por lo general, niños desde los seis años hasta los catorce, y se imparte tanto en medios urbanos al igual que rurales.
La etapa de estudios de primaria incluye un programa de ocho materias o asignaturas: español, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, educación cívica, artística y física.
En cualquiera de sus modalidades (general, bilingüe-bicultural y comunitaria). La primaria es propedéutica, lo que quiere decir, que se considera indispensable para que el alumno avance hacia la secundaria. Así reciba con éxito un certificado que acredita su preparación.
El sistema educativo de primaria en México
Para que los estudiantes puedan optar a un certificado de primaria deben seguir un conjunto de normas y procedimientos que el sistema educativo impone como requisito para el título.
Este título es indispensable para que los niños puedan optar a una inscripción en el nivel siguiente de su educación. Bien sea en la institución dónde ya cursan estudios o en caso de que se trasladen a otro similar.
No se trata de un sistema estático, por el contrario, sino de uno en constante transformación. Y desde luego, México sigue creciendo en cuanto a inclusión de más alumnos en los diferentes canales educativos.
La educación primaria y todos los demás niveles son de carácter gratuito. Debido a que es el nivel donde inicia la alfabetización y por ende se considera imprescindible que la población aprende a leer, escribir y otros cálculos imprescindibles para la cultura.