El certificado de preparatoria también es conocido como un título. Aunque no siempre se acredita el estudio mediante este último.
Una de las principales funciones que cumplen los certificados de preparatoria es, por ejemplo: a la hora de aspirar por un puesto de trabajo, o seguir con estudios superiores. El mismo se encarga de garantizar, el haber cursado de forma exitosa alguna formación.
Acerca del certificado de estudios
Un certificado académico de estudios te será bastante útil a la hora de que desees seguir tus estudios y optar a un nivel superior. De igual manera si has llegado hasta mitad de bachillerato tienes la opción de un certificado de Educación Básica.
La idea fundamental de contar con un Certificado de Estudios es poder demostrar la formación adquirida ante cualquier institución.
También puede ocurrir el caso que los títulos académicos no sean de índole universitaria, sino por ejemplo, de los títulos propios que emiten instituciones independientes.
Siendo un poco más específicos, podemos mencionar que un certificado de estudios realizados o culminados. Es un documento oficial y a veces legal, que acredita a una persona haber cursado y terminado con éxito un grado. Funciona para hacer constar ante las instituciones pertinentes que se posee un grado de instrucción específico.
¿Dónde se recoge el certificado de estudios?
Luego de que haya transcurrido el tiempo establecido para recibir el certificado de estudios o cualquier título, el alumno merecedor podrá recogerlo. Pero, no siempre todos tienen el tiempo o por algún descuido o robo, terminan perdiéndolo.
En estos últimos casos, para obtenerlo de nuevo se puede acudir a la Delegación Provincial de Educación de tu comunidad, o en la que hayas adquirido tus conocimientos y formación académica.
Un modelo de caso especial es el de las escuelas online. ¿Esto qué quiere decir? Son las empresas que se han especializado en impartir cursos de formación mediante Internet y en su mayoría de índole gratuitos.
Estos particulares ofrecen certificados o diplomas con la finalidad de gestionar mayores participantes y así dar ante el público una imagen de seriedad y profesionalismo. ¡Estos certificados en su mayoría acreditan las horas invertidas en el programa!
Certificado de preparatoria Sep
Si eres de los que piensa, ¿Ahora qué hago si perdí mi certificado de preparatoria? En caso de que necesites obtener un duplicado de certificado de estudios de nivel superior. Puedes realizar este trámite en la institución donde realizaste tus estudios.
Los trámites referentes a estudios de educación media y superior, se tratan ante la Secretaría de Educación Pública o también conocida como SEP.
El certificado de nivel medio superior en el sistema escolarizado es el tipo de documento que soporta las competencias académicas medias, para optar por un cupo e ingresar al sistema de educación superior.
Este tipo de documentos también funcionan para poder dar fe de tu nivel de estudios siempre que lo requieras. Por ejemplo, a la hora de optar por un puesto de trabajo que exija competencias académicas específicas.
Perdí mi certificado de preparatoria donde lo puedo tramitar
En dado caso de que hayas extraviado tu certificado lo primero que debes hacer es levantar un acta o denuncia por perdida ante el Ministerio Público. Esto con la finalidad de que no sea mal utilizado posteriormente.
Acto seguido, para la reposición de certificado de preparatoria SEP deberás acudir al área de servicios escolares de la Dirección General de Bachillerato o DGB, para realizar el nuevo trámite. Es decir, solicitar el duplicado y el costo actual por el servicio es de 2000 pesos, en aproximadamente cuatro meses lo podas retirar.
En caso de que requieras solicitar un duplicado de certificado de preparatoria. Tienes que tener presente, que es necesario presentar ciertos documentos, para que te expidan la copia oficial del título:
- Clave única de registro de población o CURP, tanto en original como en copia.
- Identificación oficial vigente, original y su copia.
- Comprobante de pago por derechos de aprovechamiento en original y también copia.
- Informe de calificaciones o número de control de las mismas.
Acerca del certificado de bachillerato electrónico
Al momento que terminas tu ciclo de bachillerato en Prepa en línea – SEP. Podrás tramitar tu certificado de culminación de estudios, con la validez oficial de la SEP.
El certificado electrónico es un documento totalmente válido, que la autoridad del sistema educativo emite mediante medio electrónicos. Es decir, a través de Internet. ¡Su autenticidad y reconocimiento es el mismo al de los certificados emitidos de forma impresa!
En México, los certificados se expiden según la “Normativa específica para la implementación y uso de documentos electrónicos de Certificación de estudios”. Y también bajo las “Normas de control escolar para el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea”.
Los cuales, son actualmente emitidos por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP.
Solicitud de duplicado de certificado de bachillerato
En caso de que hayas perdido tu título de bachillerato, deberás entonces dirigirte a la institución en la cual cursaste tus estudios de secundaria. En este caso, los documentos que necesitas presentar son los siguientes:
- Clave única de Registro de Población
- Identificación vigente
- Informa de calificaciones y
- Comprobante de pago por derechos de productos.
Por otra parte, si cursaste estudios en una prepa abierta, también tienes la oportunidad de solicitar un duplicado de certificado de preparatoria. Pero adicional a los recaudos anteriores, deberás también presentar dos fotografías tamaño infantil en papel mate, con fondo blanco y rostro descubierto.
Todos los documentos tienen que ser acusados en original y también copia. Excluyendo las fotografías. Deben estar totalmente legibles y sin enmiendas, para que tú tramite de duplicado de certificado de bachillerato dgeti sea aceptado.
Beneficios de contar con un certificado electrónico
La prepa en línea se preocupa por el bienestar de sus estudiantes, así como también optimizar los trámites de títulos y certificados. Lo anterior, debido a que son pioneros y únicos proveedores de este servicio a través de Internet.
La mayoría de los estudiantes en México utilizan este sistema gracias a sus múltiples ventajas. Por eso, a continuación te contamos las más relevantes:
- Simplifica los trámites escolares: debido a que los estudiantes ya no tienen que trasladarse hasta su centro de estudios para tramitaciones. Bastará con entrar desde su computadora a la página web.
- Las oficinas de la SEP se ven menos congestionadas y las personas no esperan largas horas en colas para ser atendidos.
- El estudiante tiene la opción de imprimir su certificado de preparatoria las veces que lo necesite. Y lo mejor, desde el lugar que tenga disponible, siempre lo tendrá a la mano.
- El certificado digital es seguro y totalmente legal, el documento cuenta con sello digital, código QR como manera de autenticación. Como si fuera poco, también posee una firma electrónica avanzada que no se puede falsificar.
Tipos de certificados que emite la Preparatoria Abierta
Los documentos de certificación de estudios alcanzados que emite actualmente la Dirección de Preparatoria Abierto en México son tres. Más abajo te explicamos de qué trata cada uno:
1.- Certificado de Prepa Abierta por terminación de estudios
Este documento certifica al estudiante cuando ya acreditó los estudios que corresponden a la etapa de bachillerato, en relación y conforme a lo que estipule el plan de estudios vigente.
2.- Certificado de Prepa por estudios parciales
Este certificado se otorga a estudiantes que deseen continuar con sus estudios en otra institución. También para aquellos que se retiren de la educación abierta.
3.- Certificado de Prepa de terminación y/o parcial
Esta constancia se expide cuando el estudiante ya tenga un documento tramitado con anterioridad y requiera otro.
Características generales de los propósitos de la educación preparatoria
El gobierno mexicano propone dos opciones con programas diferentes para quiénes terminan sus estudios de preparatoria y desean ingresar al mundo de la educación superior. Es decir, universidades o institutos técnicos.
La primera de las formas es la modalidad propedéutica. Mediante la cual, los estudiantes se preparan en diferentes ámbitos, que les proporciona una idea global de cómo sería ingresar a una universidad al momento de que se acabe la preparatoria.
La segunda opción es la de salida ocupacional, en la cual interviene el Colegio de Bachilleres con la finalidad de que la educación sea mucho más útil para la vida a futuro. Por ende, se tengan más posibilidades de ingresar a un instituto de educación superior y a la misma vez, contar con una ocupación que le permita al estudiante mantenerse económicamente.
Requisitos necesarios para tramitar certificados
La tramitación de cualquier certificado es de índole personal. En dado caso que desees hacerlo de manera presencial puedes presentarte en horario de oficina a cualquiera de sus seis sedes regionales.
No sin antes llevar contigo toda la identificación y requisitos necesarios, que solicitan los organismos competentes según el certificado. Entre los cuales se incluyen:
- El Certificado de Acta de nacimiento: será necesario que presentes un certificado de terminación de estudios, así como también un certificado parcial.
- Tu Certificado de secundaria, equivalencia o revalidación: para tramitar este tipo de documento es necesario que presentes un certificado parcial y otro de terminación de estudios.
- Certificación de estudios parciales de prepa: solo tienes que llevar el certificado de terminación de estudios.
- Certificado parcial o total con el que se tramitó la resolución de equivalencia: no será necesario nada más que la certificación de terminación de estudios.
- Documento que acredite la estancia legal de un estudiante en el extranjero: es necesario presentar un certificado de terminación de estudios y un certificado parcial.
- Informe de calificaciones originales: el estudiante tiene que llevar consigo un certificado parcial y otro de terminación de estudios.
Es necesario que todos los documentos y papeles que te mencionamos anteriormente sean original y copia. Esta última se te entregará luego de cotejada la información a excepción de la Resolución de Equivalencia de Estudios de Bachillerato de Preparatoria abierta.
Certificado de estudios superiores o universidad
Si tu caso es los certificados de estudios superiores, ya la cosa es un poco más sencilla. Porque luego de terminar tú grado, inmediatamente el instituto te otorgará el título que corresponde.
Pero aun así, existen veces que estos modelos de certificados pueden tardar varios meses o incluso años en ser expedidos. En estos casos, contar con un título provisional te permitirá optar por nuevas propuestas educativas o laborales.
¿Dónde se busca el certificado universitario?
Una vez que haya terminado el tiempo para la expedición del título de estudios superior, el alumno podrá retirarlo si mayores inconvenientes. Aunque, sin quererlo, podemos ser víctimas de robo o pérdida.
En este caso, es necesario e importante que sepas donde acudir para poder recuperarlo. Pero recuerda antes de hacer esta solicitud, deberás reportarlo ante los organismos competentes, para que no seas objeto luego de malos usos.
Deberás acudir a la delegación provincial de educación de tu comunidad. Si es que estudiaste en ella, o a la delegación de la comunidad dónde adquiriste la formación y posteriormente el título.
El sistema de educación en México
La educación media, o mejor conocida como bachillerato y preparatoria. Es el período de estudios comprendido de entre dos y tres años y hasta cuatro para la certificación como técnico según la ley en México.
Los estudiantes que están en preparatoria son adolescentes de entre 15 y 19 años, en algunas modalidades pueden ingresar hasta los 22 años. En el caso de las preparatorias abiertas, los alumnos rebasan los 18 años de edad y en su mayoría combinan el estudio con el trabajo.
Es un sistema de estudio diseñado para comodidad del estudiante, combinado con el aula normal y el auto-estudio. Dónde las clases suelen ser de noche o los fines de semana.
¡La ventaja del estudio abierto es que el certificado de culminación también es expedido en estos casos!
La preparatoria abierta ha tenido gran demanda durante los últimos años debido a su modalidad permisiva y también a que sus costos son mucho más bajos, que la de una institución de nivel superior regular.
Ha sido un excelente instrumento para lograr aumentar la matrícula escolar en México. Así como también para brindar oportunidades a personas que no están en edad escolar.