Certificado de Depósito | Bono de prenda ¿Como conseguirlo?

Imagen: Certificado de Depósito

El amplio margen de bienes y servicios que se ofrecen en un país como México es ciertamente abrumador. Dada la gran cantidad de empresas y personas que viven en este país.

De esta forma es cómo surge la figura del Certificado de Depósito. Uno de los más importantes documentos que tienen un orden financiero.

Este puede ser abreviado como CD o CeDe y su fin fundamental, es el, de aprobar  en todo momento el que una determinada mercancía se encuentre en un almacén.

Posee tanta importancia el Certificado de Depósito, que acredita totalmente la potestad de esta mercancía reseñada en el almacén para el propietario del mismo.

Por todo ello de seguro que te encontrarás buscando este certificado y te contamos que te traemos todo lo referente al mismo. Tanto para su obtención como también algunos detalles sobre sus formas.  

Imagen: Certificado de Depósito

¿Cómo conseguir un certificado de depósito?

Particularmente hablando sobre el caso concreto de los Certificados de Depósito, resulta interesante ya que no se encuentran pasos específicos para su expedición.

Lo que sí adquiere un carácter legal, sobre este proceso es hacia donde se deben dirigir las personas. Así que busca lápiz y papel para la siguiente orientación:

  1. Paso 1: En primer lugar debes de saber que si deseas un Certificado de Depósito. Primero tienes que dirigirte hacia los Almacenes Generales de Depósito, que estén autorizados por la Ley General de Instituciones de Crédito (LGTOC).
  2. Paso 2: En estos almacenes que estén autorizados por esta ley, te pedirán algunos requisitos tales como: el nombre de solicitante del certificado, el importe de crédito y el tipo de interés. Así como también la fecha de vencimiento, la firma del tenedor y la suscripción por el almacén.
  3. Paso 3: Dejados estos requisitos se tiene que esperar hasta el aviso de la expedición del Certificado de Depósito o la negativa ante tal solicitud.

 

Formato de Bono de Prenda y Certificado de Depósito

Para que tengas una mejor idea sobre lo que se comprende dentro del Certificado de Depósito, también surge la impronta del Bono de Prenda.

Este bono es un pequeño extra o anexo del certificado, que logra apercibir cualquier tipo de financiamiento sobre los bienes que estén dentro del almacén.

Para todo esto también es necesario que conozcas el tipo de formato que incluye tanto al Certificado de Depósito como también al Bono de Prenda.

     Así pues, ambos deben contener la siguiente información:

  • La separación respectiva que remarque si se trata de un Certificado de Depósito. O bien si estamos hablando de un Bono de Prenda.
  • Tiene que obligatoriamente contener este formato de la firma del almacén.
  • Al mismo tiempo especificar el lugar hacia donde se esté llevando a cabo el depósito.
  • El número de orden.
  • El nombre de quien realizó el depósito.
  • Contener si se trata de unos bienes que posean pago de derechos o si por el contrario no tienen ninguna de estas afiliaciones.

 

El objetivo de los Certificados de Depósito

Tenemos que tocar este punto inmediatamente. Entonces se trata, pues del fin máximo que se busca alcanzar con los Certificados de Depósito.

     Ante tantos tipos de almacenes que existen en México, se hace necesario el que exista un orden estricto sobre el contenido de cada uno de ellos. ¡Pero no solo eso!

También con este tipo de certificados es como se vigila sistemáticamente el objetivo de cada bien incluido en estos depósitos. Sobre todo en cuanto a la comercialización.

     Por ello los almacenes que no estén adscritos a la Ley General de Instituciones de Crédito (LGTOC). Se tomará como una infracción a la ley, el sólo hecho de contener mercancía sin su consentimiento.

 

Beneficios de obtener el Certificado de Depósito

De la obtención de este certificado y del bono en cuestión se desprenden algunas ventajas que siempre es conveniente señalar y que son las siguientes:

  • Carácter legal de cada bien o mercancía contenida en el almacén aprobado.
  • Posibilidad de obtener un financiamiento extra, si se expide de esa manera en el Certificado de Depósito y Bono de Prenda.
  • Posibilidad total de tener pleno control sobre la mercancía que esté en el almacén seleccionado.

 

El sector empresarial siempre se encuentra sujeto a este tipo de trámites tal y como pudimos observar. Donde los almacenes son una constante necesaria.

Es así como los Certificados de Depósito y los Bonos de Prenda surgen como una forma de tener siempre el control para evitar actos ilícitos.

Si tienes una determinada mercancía o bien un almacén para el guardado de la misma. Es de mucha utilidad para tu valor legal el que tengas este certificado o bono.

Los pasos señalados más su formato son más que suficientes para dar rienda suelta a un ordenamiento que tienes que poner en práctica. Sea cual sea tu fin de almacenamiento.