Para nadie es agradable enfrentarse a la muerte, al menos en toda la extensión de la palabra. Sin embargo cuando toca hacerlo hay que realizarlo con envergadura.
Por tanto, uno de los procesos más naturales si nos referimos hacia los registros civiles en México. Es aquel en donde interviene el Certificado Médico de Defunción.
Con este Certificado Defunción se logra dar por cierto el fallecimiento de una persona. Esto mediante una serie de atributos especiales, que son llenados por personas y especialistas.
Cobra una importancia significativa el que se tenga un artículo como este que explore en todas sus dimensiones lo que tiene que ver con ello. Tanto para personas que deseen conocer más a fondo de este tema, como para aquellos que estén en labores médicas; tales como estudiantes de medicina.
Siguiendo una serie de parámetros que buscan explicar correctamente lo que significa este tipo de certificados. Además en su correcto relleno de información, no nos queda más que pedirte que sigas leyendo estas líneas.
Certificado de Defunción México
Si nos vamos hacia el estricto concepto sobre lo que significa el Certificado Médico de Defunción. Pues entonces, podemos decir que este, es el acta legal, que se expide en los registros civiles acerca del fallecimiento de una persona en particular.
No obstante esto no es tan simple como pudo haberse leído anteriormente. Por lo tanto se requieren una serie de órdenes llevadas a cabo por especialistas para su aprobación.
Intervienen para la obtención del Certificado Defunción profesionales tales como: médicos o incluso a nivel sanitario.
Lo antes citado con la finalidad de asegurarse de que realmente sobre la causa de la muerte.
Ya una vez se ha obtenido el Certificado Médico de Defunción las autoridades competentes divulgan dicha información para los registros de la nación.
Vale acotar que este proceso es relativamente corto, si la muerte se logra percibir en el primer informe médico.
Llenado de Certificado de Defunción
El llenado de un Certificado Defunción es uno de esos requisitos con los que más cuidado se tiene que tener. Porque puede resultar fatal si se tienen datos erróneos.
Primero que nada conviene saber, que para solicitarse, se tiene que hacer hacia el médico que logró atender al fallecido justo antes de su deceso.
Pero de cualquier manera existen una serie de pasos que podrás observar en la planilla del llenado del Certificado de Defunción. Por ello es vital que conozcas los siguientes pasos:
- Paso 1: Rellenar el Certificado Médico de Defunción desde abajo hacia arriba.
- Paso 2: Escribir con una letra legible. Bien sea en tinta de color negro o bien en azul, únicamente.
- Paso 3: Debe de rellenarse en el orden estricto por cada parte de este formato.
- Paso 4: Escribir únicamente una sola causa por cada línea vista.
- Paso 5: Jamás escribir ningún tipo de síntoma, sólo la causa de la muerte.
Certificado de Defunción Ejemplos
Toca el turno a que finalmente observes sobre cómo se lee un Certificado Médico de Defunción. En el siguiente párrafo se muestra:
“El Paciente femenino de 22 años posee un diagnóstico de LES que ha presentado durante los últimos 10 años. Esta paciente ha sido internada numerosas ocasiones en clínicas, no obstante desde hace unos cuatro años presenta una serie de crisis severas hipertensivas que han dañado su salud paulatinamente.
Hace tres días, esta paciente presentó una cefalea y posteriormente una serie de daños en lo que respecta a su memoria al grado de haberse desplomado en el suelo.
Su familia realizó el traslado hacia la clínica más cercana, donde finalmente falleció.
Dentro del recinto médico se le hizo un diagnóstico que arrojó que tenía Enfermedad cerebro vascular hemorrágica además de insuficiencia renal crónica”.
Este es un ejemplo muy claro acerca de lo que comúnmente se escribe en un Certificado Médico de Defunción.
Dos tipos de Certificados Médicos de Defunción
También tenemos que mencionar que no existe un solo tipo de Certificado Médico de Defunción. Tenemos que separarlos siempre por medio de las muertes de fetos.
Estas criaturas que no tuvieron la oportunidad de ver la luz al nacer. Por lo tanto, poseen un relleno especial, en donde se estipulan ciertos datos que tanto el médico encargado como la madre conocen.
Para esto en el registro civil se tiene que pedir la planilla especial, ya que ser caso contrario se incurre en el error de un relleno para personas no fallecidas siendo fetos.
Los Certificados Médicos de Defunción poseen ese valor incalculable para conocer claramente hacia lo que un paciente finalmente ha sucumbido.
Esto cómo pudiste haber leído únicamente se puede corroborar mediante el especialista médico que estuvo por última vez con dicho fallecido o fallecida.
Tanto para estudiantes de medicina como por conocimiento general se torna interesante que sepas identificar cada aspecto de estos certificados. De esta manera siempre saber cómo responder ante estos llenados y demás.